Koha home
Acceso de prueba a EBSCOhost hasta 31/12/2025
La Universidad Nacional de Rosario cuenta con el acceso de prueba a las bases de datos de EBSCOhost, las mismas son Fuente Académica PLUS con revistas comerciales y de acceso abierto y la Colección de libros electrónicos en español; el acceso es hasta Diciembre 2025 a través de la CID/CIN (Colección Interuniversitaria Digital / Consejo Interuniversitario Nacional). Para ingresar debe hacer click en las siguientes imágenes o utilizar usuario y contraseña:
Fuente Académica PLUS: Es una colección de revistas académicas de Ebsco. Se trata de una colección académica de alta relevancia y pertinencia que suministra información en todas las áreas del conocimiento, a saber, ciencias sociales, humanidades, educación, ciencias de la computación, ingeniería, lingüística, artes y literatura, ciencias médicas, estudios étnicos y derecho.
Colección de Libros Electrónicos: Es una colección de libros de Ebsco multidisciplinarios curados por bibliotecarias/os de desarrollo de colecciones de Ebsco.
Características:
- Acceso ilimitado de usuarios sin necesidad de devoluciones.
- Nuevos libros electrónicos añadidos regularmente sin costo adicional.
- Experiencia de búsqueda y lectura optimizada.
- Herramientas de gestión de libros electrónicos fáciles de usar.
- Registros MARC se brindan para la versión de acceso pago.
- Acceda a libros electrónicos de muchas áreas:
* Negocios y Economía.
* Ciencia de la Computación.
* Bellas Artes.
* Historia.
* Literatura.
* Ciencias Políticas.
* Ciencia.
* Tecnología.
Para acceder directo a ambos recursos lo pueden hacer desde:
https://research.ebsco.com/c/ljhyeo?db=e086tww,fap
Si no funciona el acceso con los enlaces (validación por IPs), utilizar usuario y contraseña:
* USUARIO: cin
* PASSWORD: Consejo-2025
Acceso de prueba a CAS SciFinder Discovery Platform
Se encuentra disponible un acceso de prueba hasta el 30 de noviembre del corriente año de las herramientas CAS SciFinder Discovery Platform, una de las herramientas más avanzadas para la búsqueda de sustancias químicas, reacciones, literatura científica, métodos analíticos y formulaciones.
CAS SciFinder Discovery Platform es una plataforma avanzada que combina machine learning e inteligencia artificial con un motor de búsqueda altamente relevante para sustancias químicas y biológicas. Además, proporciona acceso a bases de datos actualizadas diariamente, optimizando así el flujo de trabajo en investigación.
¿Cómo acceder?
Hacer click aquí para abrir el pdf donde están los enlaces de registro y acceso
Importante: El regsistro se debe hacer con correos electrónicos que tengan dominios de la UNR. El registro y acceso funciona desde IP's validadas. Se encuentran validados los rangos de IP de toda la Universidad Nacional de Rosario.
Durante el período de prueba podrá explorar:
- CAS SciFinder® and ChemZent® – reacciones, sustancias y literatura científica.
- CAS Formulus® – base de datos de formulaciones.
- CAS Analytical Methods™ – métodos analíticos de revistas y patentes.
Tutoriales y material didáctico:
No pierda la oportunidad de potenciar su investigación con estas herramientas.
Al indagar sobre los orígenes de la biblioteca, los datos recogidos nos remontan al inicio de sus actividades, allá por el 25 de Noviembre del 1902. Luego en las Memorias Anuales del año 1955, el bibliotecario Eduardo Videla hace referencia a la "habilitación del nuevo Local", por aquel tiempo el nombre de la Biblioteca era "Biblioteca Auxiliar 100". En la actualidad la Biblioteca es llamada "Julio Cortazar", desempeñando sus funciones en el mismo local, sito en el patio interno de la Escuela Agrotécnica "Libertador General San Martín" de Casilda, Pcia. de Sta. Fe.
Personal:
- Bibl. Gerardo Ochoa - director.
- Prof. Andrea Tognato.
- Lunes a jueves de 7:00 hs. a 19:00 hs.
- Viernes de 7:00 hs. a 18:00 hs.
- Al ser una Biblioteca escolar especializada en enseñanza agrícola, dependiente de una escuela con la modalidad de alumnos internos y externos, el servicio de préstamo a domicilio se realiza exclusivamente con los socios.
- Sistema de estantería abierta.
- Conexión Wi-Fi.
- Préstamo bibliográfico en sala.
- Préstamo bibliográfico a domicilio.
- Préstamo de materiales para clases y exámenes.
- Catálogo en línea.
- Hemeroteca.
- Videoteca.
- Mapoteca.
- Ludoteca.
- Consulta a bases de datos externas.
- Referencia general y especializada.
- Consulta de material digitalizado.
- Préstamos de archivo audiovisual.
- Acceso al acervo histórico fotográfico de la Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martín”: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1107.
- Acceso a la Biblioteca Digital Mundial
Misión y Visión:
- Facilitar el acceso libre y democrático a la información, en particular al material bibliográfico específico de las carreras de la Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martín”.
- Preservar, desarrollar y enriquecer la colección existente.
- Dar a conocer la producción de los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martín”.
- Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para el uso de las fuentes de información.
- Colaborar con los docentes para la consecución de los objetivos pedagógicos.
- Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y fomentar su uso por parte de alumnos y docentes.
- Fortalecer el sistema bibliotecario de la Universidad Nacional de Rosario.
- Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la producción académica y las actividades de extensión que la Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martín”
Actividades de la Biblioteca:
La biblioteca ofrece un fondo bibliográfico de 6591 volúmenes activos, clasificados según sus áreas de estudio. Entre ellos contamos con libros técnicos sobre agricultura, libros de área humanística, obras de referencia, de entretenimiento y colecciones históricas de fotografías, libros antiguos y documentos de Archivo Histórico. Las actividades de extensión bibliotecaria están dirigidas al apoyo pedagógico, en la totalidad de áreas, brindar información actualizada y optimizar las relaciones usuario-biblioteca-entorno. Teniendo como herramienta principal "el uso del libro" y posteriormente la consulta de otros soportes de información necesarios para alcanzar los objetivos educativos propuestos.
Eventos desarrollados:
- Talleres de Lecto- escritura.
- Exposiciones de libros antiguos.
- Proyectos interdisciplinarios.
- Organización de jornadas recreativas para la Semana del Libro.
- Actividades y celebraciones efemérides agroecológicas.
- Concursos de fotografías, poesías, cuentos e historietas.